En Cinco claves sobre los errores (y cómo aprender de ellos) se indica que vivimos en una cultura en la que desde pequeños nos inculcan la idea de que los errores son algo malo. De ellos se aprende, nos dicen en la infancia. Sin embargo, no es fácil hacer que la cultura corporativa y los procesos de las organizaciones permitan desarrollar este aprendizaje. Y, para hacerlo, muchas empresas deberán cambiar el propio concepto del “error” antes de abocarse a aprender de él. Amy Edmonson es profesora en la Escuela de Negocios de Harvard e indica varios puntos importantes para que las organizaciones comprendan cómo se puede aprender de los errores:
1.Un error de concepto: El primer error de los gerentes es de concepto. En efecto, managers y supervisores de distintas industrias y sectores conciben en muchos casos el aprendizaje a través de los errores como un proceso simple, en el que es necesario recapacitar sobre los errores cometidos para evitar que se repitan en el futuro. Pero este tratamiento lineal, a menudo a cargo de un equipo que realiza un informe y lo reparte en la organización, demuestra que la mismísima concepción de para qué sirve equivocarse está, paradójicamente, equivocada.
2.Los tres tipos de error:
El primer tipo de error simple es aquel que puede prevenirse y se ocasiona por una falta de atención o por negligencia a causa de procesos repetitivos o de mucho volumen.
El segundo tipo, los errores complejos son aquellos que no pueden prevenirse, ya que se producen por una combinación de factores, personas y procesos que incluso puede ser única. Si bien no son “malos” -ya que no pueden preverse- sí se debe aprender de ellos, porque un efecto “bola de nieve” puede resultar en fallas o pérdidas aún mayores.
El tercer tipo, los errores inteligentes son aquellos que una organización que empodere la innovación debe perseguir, ya que cuando no hay respuestas ni conocimiento disponibles para superar una situación, este tipo de error es el que permite descubrir caminos disruptivos o iniciar productos o negocios de avanzada.
Pingback: Aprendiendo de los errores II | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo
Pingback: Aprendiendo de los errores III (y final) | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo