Seguimos con el Diálogo, como entendimiento mutuo, base de la Gestión del Conocimiento: Casi todos los procesos efectivos de Gestión del Conocimiento se basan en el diálogo: Revision despues de la Accion, Asistencia entre companeros, Transferencias de Conocimiento, Retrospectivas, Recolección de entrevistas, Historias de Aprendizaje, Intercambio de Conocimiento: todo se basa en el diálogo. Todos estos procesos se facilitan, y parte del rol del facilitador es asegurar el diálogo en lugar del argumento o el monólogo.
Algunos de los elementos del diálogo se pueden hacer de forma remota a través de las herramientas de la Web 2.0, aunque esto debe hacerse deliberadamente. No podemos asumir que el diálogo «simplemente sucede» en las redes sociales, como tampoco podemos asumir que una conversación será un diálogo.
• Los blogs son un 95% de monólogos, y aunque se puede generar cierto diálogo a través de los comentarios del blog, es más frecuente debatir que dialogar.
• Los foros de discusión de la comunidad pueden ocasionalmente generar diálogo, pero nuevamente, el debate y la discusión a menudo también se encuentran allí.
• Las redes sociales promueven la conversación, pero no necesariamente el diálogo. Las conversaciones en LinkedIn, por ejemplo, son en su mayoría monólogos seriales, donde las personas publican sus propios puntos de vista y rara vez entienden los puntos de vista de otros.
• Los wikis permiten la creación conjunta, pero no a través de un formato de diálogo, lo que dificulta los temas realmente polémicos o emergentes.
Entonces, ¿cómo promovemos el diálogo como parte de nuestros programas de gestión del conocimiento?
1. Promovemos deliberadamente, incluso en la medida de educar a las personas, sobre los comportamientos de escucha y cuestionamiento, como parte de una Cultura de Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional.
2. Introducimos los procesos facilitados mencionados anteriormente.
3. Nos aseguramos de que nuestras comunidades de práctica en línea también sean guiadas y facilitadas, para promover el diálogo en lugar de la discusión.
4. Formamos bien a los facilitadores.
Nos movemos más allá de simplemente «conectar a las personas» y observamos la naturaleza de esa conexión y la naturaleza de las conversaciones que resultan. La buena facilitación es clave para ayudar a que esto suceda.
Los Toros En La Wii (Fantástico)
Love of Lesbian
Soñé un mundo feliz, muy, muy lejos de aquí,
Y como no lo encontré,
Pues fui a buscarte con mi coche.
Yo empecé a teorizar sobre la creación, mientras tú,
Tú triunfabas, recreando la niebla de londres.
¿Qué es un mundo feliz, el de buda o schopenhauer,
Libros de autoayuda o la belleza en murakami?
No. Son esos momentos,
Cuando viene el rictus mortis,
Y la risa es llanto y con el llanto lagrimones así…
Sí. Somos alguien,
Algo dispersos, vulnerables.
Somos reverso o la imagen
De un universo inestable.
Y de tanto reír, fui incapaz de arrancar,
Ni hacia delante ni atrás,
Sino ascendiendo por los aires.
Tu cabeza se hinchó, y la mía después.
Caras deformes y ovoides.
¿Y qué tal si bajamos del coche?
Buscaba un mundo feliz entre buda o schopenhauer.
De libros de autoayuda o la belleza en murakami.
Y lo encontré contigo en las entrañas de la noche,
Cuando el cielo escucha carcajadas enormes.
Ganaremos el oro en la carrera de fantoches.
Los feítos con la plata y los más tontos con el bronce.
Y creí contener la llamada de la noche.
Pero como los vampiros me he aceptado sin reproches.
Sí. Somos alguien,
Algo dispersos, vulnerables.
Somos reverso o la imagen
De un universo inestable.
Y domesticarnos será algo dificil, mister sarkozy.
Dame un euro, ¡guapo!
Porque yo lo valgo, mister sarkozy,
Ya verás qué gasto.
Me he inventado un juego,
Toros en la wii, indomesticados.
Lo he de vivir.
Quedarme adormilado entre tus piernas.
Dentro de ti,
Pequeña inmensidad, dulce anestesia.
En blanco te dejaré, como dejo este verso.
Porque tú conviertes las curvas en rectas
Entrar en ti.
Nacer pero al revés, huir ahí dentro.
En tu oscuridad.
Por ti sería una mezcla de beata y ramera.
Dignísima gente rastrera.
Fantástico…
Si volviera a nacer, sería un bebé.
¿Qué otra cosa podría desear como amante
Que ser tu eterno lactante, un mutante suplicante?
Ya sé que no somos una pareja al estilo de antes,
Pero no es necesario tener principios,
Lo importante es tener finales.
Gracias.
Pingback: 13. Sugestões – Análise ao Projeto Fasti Online