Recojo una revision de Rick Davies del libro «La tiranía de las métricas» de Jerry Z Muller (Princeton University Press) al que Rick da una de cal y otra de arena, primero elogia pero luego da un buen repaso, o sea, una gran fuente de aprendizaje. Ver tambien la revisión de Tim Harford de este libro en Financial Times, 24, enero de 2018
(A) Primero Rick introduce la zanahoria:
Algunas citas: Muller muestra que las métricas a menudo se usan como un sustituto de la experiencia relevante, por gestores con experiencia genérica en lugar de específica. Muller no afirma que las métricas son siempre inútiles, pero que esperamos demasiado de ellas como una herramienta de gestión.
El libro «La tiranía de las métricas» nos hace un servicio para reunir argumentos paralelos (en contra de las métricas) desde la economía, la ciencia administrativa, la filosofía y la psicología junto con ejemplos de educación, policía, medicina, negocios y el ejército.
En un excelente capítulo final, Muller resume así su argumento: «la medición no es una alternativa al juicio: la medición exige juicio: juicio sobre (1) si medir, (2) qué medir, (3) cómo evaluar el significado de lo que se ha medido, (4)si las recompensas y las sanciones serán vinculadas a los resultados y (5) a quién hacer las mediciones disponibles».
(B) Luego Rick da unos cuantos palos al libro de Muller:
El libro no se ocupa lo suficiente de la posibilidad de que las ventajas de la rendición de cuentas impulsadas por la métrica superen las desventajas indudables. Curiosamente, Muller se queja de una métrica de calificaciones universitarias que recompensa las altas tasas de graduación, el acceso para estudiantes desfavorecidos y los bajos costos. Muller dice que estos requisitos son «mutuamente excluyentes», pero Davies indica que no lo son, ya que tan solo están en tensión entre ellos,
Tampoco este libro cuenta con evidencia de que las predicciones estadísticas mecánicas a menudo superan el juicio subjetivo de los expertos.
… y quizás lo más curioso es que no se habla de computadoras, sensores baratos o big data. En este sentido, al menos, el libro podría haber sido escrito en la década de 1980.
Bueno pues este final es digno de Rick Davies, se despacha bien, espero que no sean amigos Rick y Muller…
..y lo cierto es que lo de las métricas puede convertirse en algo así como nuestro el perrito librepensador…