Seguimos con el proceso de una buena práctica para la FAO. Para recoger una buena práctica es necesario iniciar el proceso de documentación desde las etapas iniciales, cuando la práctica es todavía una innovación potencial.
Profundizamos en la primera etapa del proceso para la FAO de captación y difusión de una buena práctica
Etapa 1: Identificar la práctica y encuadrar el proceso
Antes de iniciar la documentación de una buena práctica es necesario identificar la práctica en la que desea centrarse y encuadrar el proceso que seguirá, atendiendo a éstas cuatro cuestiones fundamentales:
- ¿Qué? (identificar en qué experiencia o práctica se centrará)
- ¿Porqué? (definir la finalidad del proceso de documentación)
- ¿Para quién? (comprender las necesidades de los destinatarios)
- ¿Con quién? (identificar a las partes interesadas que participarán)
- ¿Cuándo? (Definir los plazos del proceso)
Al identificar su práctica, recuerde observar el nivel de pruebas de que dispone sobre la misma e identificar su potencial de replicación.
Y por último, deberá hacer una planificación aproximada del modo en que procederá para documentar y compartir la práctica, detallando las medidas a adoptar, las personas responsables, un cronograma y un presupuesto, en la medida que pueda ser necesario.
Herramientas que podría utilizar en la etapa 1:
Encuadrar el proceso | Un modelo de preguntas orientadoras para encuadrar el proceso de documentación de una buena práctica. |
Plan de acción | Un modelo para definir las medidas que deberían adoptarse para entablar el proceso |