Conscientes de las barreras para el uso evaluativo


Revisamos de nuevo Estrategias para mejorar el uso y la influencia de la evaluaciones (I y II) en torno a lo presentado por Betterevaluation en «Siete estrategias para mejorar el uso y la influencia de la evaluación«, donde (la sin par) Patricia Rogers nos cuenta ¿Qué podemos hacer para apoyar el uso de la evaluación? ¿Cómo podemos apoyar el uso constructivo de los hallazgos y los procesos de evaluación?

Este es un desafío desde hace mucho, demasiado tiempo: el uso de la evaluación ha sido el centro de discusión durante más de 40 años (iii más de 40 iii). Seguirá sin duda por algunos más si no somos más conscientes de los retos para el uso y asumimos estrategias de mitigación.

De eso trata esta lista de estrategias para mejorar el uso de las evaluaciones:

1. Identifiquemos l@s usuari@s previst@s y los usos previstos de la evaluación desde el principio

Cuando identifiquemos a l@s usuari@s previst@s, seamos lo más específicos posibles, tengamos claro quiénes son l@s principales usuari@s previst@s.

Sigue leyendo

Barreras culturales para el Aprendizaje Gubernamental


En ¿Por qué nuestros gobiernos no aprenden?, todavía a la estela de Nick Milton, observamos que los gobiernos cometen errores, pero ¿por qué no aprenden de estos errores? ¿Por qué seguir repitiendo los mismos errores? Mirando esto en términos de Aprendizaje Organizacional, y comparando con las dimensiones de una Cultura de Aprendizaje, existen varias barreras culturales para el Aprendizaje Gubernamental . Estos son los siguientes:

Corto plazo. Este es quizás el mayor problema: que la mayoría o todos los incentivos gubernamentales son a corto plazo: La próxima elección, la próxima reunión parlamentaria, el próximo ciclo de noticias. Una semana es mucho tiempo en política, entonces, ¿a quién le molesta pensar con 5 años por delante? Todos los incentivos están a favor de ser decisivos y no deliberativos, de actuar y de ser vistos, y luego seguir adelante. Los incentivos a largo plazo para el aprendizaje y la deliberación simplemente no existen, como lo demuestra la falta de responsabilidad y rendicion de cuentas. Sigue leyendo