Dados los retos que supone la situación actual para la práctica tradicional de la evaluación, empezamos una serie de posts sobre «evaluabilidad». Entre las agencias internacionales de desarrollo parece haber un acuerdo generalizado sobre el significado del término «evaluabilidad». La siguiente definición de la Organización para la Cooperación Económica y el Comité de Ayuda al Desarrollo-Desarrollo (OCDE-CAD) es ampliamente citada y utilizada:
“La medida en que una actividad o proyecto puede evaluarse de manera confiable y creíble” (OCDE-CAD 2010; p.21)
El documento de trabajo del DFID (Davies 2013) sobre la valoración de la evaluabilidad identificó las siguientes dimensiones de evaluabilidad:
• La evaluabilidad «en principio» analizará (1) la claridad de los fundamentos conceptuales y (2) el diseño de la intervención, incluida (a) la teoría subyacente del cambio y (b) cómo se ha traducido en el marco de resultados de la intervención. Sigue leyendo