A continuación desarrollamos en 60 segundos las fases del ciclo de gestión del conocimiento a partir del libro «La gestión del conocimiento en teoría y práctica» (Dalkir, 2011)
FASE 1: Captura, creación y codificación
1.1 Captura del conocimiento tácito:
(1) a nivel organizacional;
(2) a nivel individual y grupal: 1. entrevista a expertos; 2. entrevistas estructuradas; 3. historias; 4. aprendizaje por escucha; 5. aprendizaje por observación;
1.2. Creación del conocimiento
1.3 Codificación del conocimiento explícito:
(1) mapas cognitivos;
(2) árboles de decisión;
(3) taxonomías del conocimiento.
Herramientas de Captura, creación y codificación:
(1) de creación de contenido;
(2) exploración de datos y descubrimiento de conocimiento;
(3) blogs;
(4) gestión de contenidos.
FASE 2: distribución, compartir conocimiento y comunidades de prácticas
2.1 Análisis de redes sociales y sociogramas
2.2 Comunidades para compartir el conocimiento: Tipos de comunidades; roles y responsabilidades en Comunidades de Prácticas;
2.3 Obstáculos para compartir el conocimiento en redes y Comunidades de Prácticas virtuales
2.4. Aprendizaje organizacional y capital social: medición del valor del capital social.
Herramientas de distribución, compartir conocimiento y comunidades de prácticas:
(1) herramientas de colaboración y groupware;
(2) wikis;
(3) tecnologías de trabajo en red.
FASE 3: aplicación y adquisición del conocimiento
3.1 A nivel individual:
(1) características de los trabajadores individuales del conocimiento;
(2) taxonomía de Bloom de los objetivos del aprendizaje;
(3) análisis y modelización de tareas.
3.2 A nivel grupal y organizacional:
(1) reutilización;
(2) reposición.
Herramientas de aplicación y adquisición del conocimiento:
(1) filtrado inteligente;
(2) tecnologías adaptativas.
REFERENCIAS
Dalkir, K. 2011, Knowledge Management in theory and practice, Elsevier