De nuevo traemos un post de Nick Milton titulado «Los 8 principios de la gestión del conocimiento desde el lado de la demanda«
Los 7 principios de David Snowden para la Gestión del Conocimiento son reconocidos entre los especialistas por ser simples y accesibles. Sin embargo, todos ellos se relacionan con el lado de la «oferta» de la gestión del conocimiento, con la transición del conocimiento inconsciente, al conocimiento consciente y al conocimiento expresado.
Por supuesto, hay otro lado – el lado de la «demanda», o el lado del usuario – que representa la transición del conocimiento expresado a la comprensión consciente y al conocimiento inconsciente. Milton señala un conjunto de principios que se aplican al otro lado de la ecuación – el lado del aprendizaje
Estos principios se basan en la experiencia, y hay cierta superposición con los «principios de aprendizaje» establecidos que se utilizan en el campo educativo.
Estos son los principios
1. La gente no presta atención al conocimiento hasta que realmente lo necesita.
2. Las personas valoran el conocimiento que solicitan/requieren/piden, más que el conocimiento que no se solicita ni pide ni requiere.
3. La gente no usará el conocimiento, a menos que confíe en su origen/procedencia.
4. El conocimiento tendría que ser revisado en el propio contexto del usuario antes de que pueda ser recibido.
5. Uno de los mayores obstáculos para aceptar nuevo conocimiento es el conocimiento antiguo.
6. El conocimiento debe ser adaptado antes de que pueda ser adoptado.
7. El conocimiento será más eficaz cuanto más personal sea.
8. Realmente no lo sabrás hasta que lo hagas.
Tengamos en cuenta estos principios en el diseño de acciones de Gestión del Conocimiento, ya que conseguir que las personas busquen, utilicen y adopten conocimiento es tan difícil, o más difícil, que conseguir que la gente proporcione conocimiento.
Pingback: El conocimiento por necesidad | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo
Pingback: Cuando la pregunta correcta es la respuesta | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo