Aprendiendo de los errores III (y final)

Esta es la última parte de mis posts anteriores Aprendiendo de los errores y Aprendiendo de los errores II, donde hablaba de las Cinco claves sobre los errores (y cómo aprender de ellos) donde se indican varios puntos importantes para que las organizaciones comprendan cómo se puede aprender de los errores:

5. El rol de los métodos de detección: Es un lugar común que a nadie le gusta llevar malas noticias. El cambio de paradigma sobre el error incluye transformar también este concepto y fomentar una cultura que no penalice error (e incluso incentive su comprensión, tratamiento y mejora). La mayoría de las organizaciones tiene herramientas para detectar errores y sin embargo falla en su aplicación. En todos los niveles de la organización hay un escéptico que detecta un error y que, por no contradecir el entusiasmo general o a sus superiores, opta por el camino del silencio. El sistema de producción de Toyota es ejemplar en este sentido: cualquier miembro de la línea de ensamblaje tiene la potestad para utilizar el sistema Andon de asesoramiento de errores. Si en un minuto el problema se resuelve, la producción continúa. De no ser así, el proceso se detiene hasta que el problema sea analizado y solucionado.

Un cambio cultural es fundamental, en cualquier organización, para que el aprendizaje a partir de los errores sea una realidad concreta y no un mero postulado discursivo que proponen las nuevas tendencias en gestión. Necesario en cualquier entorno abierto al aprendizaje…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.