La “mutua” rendición de cuentas trata de crear un asociación más equilibrada entre donantes y gobiernos receptores vinculando a los actores a través de valores compartidos y compromisos en un proceso voluntario. La Declaración de París y la Agenda de Acción de Accra señalan los parámetros de la mutua rendición de cuentas en términos de (1) quién es sujeto de rendición de cuentas, (2) para qué y (3) cómo; señalando que las líneas de rendición de cuentas entre donantes y socios están conectadas con las de cada uno con sus sociedades.
Hay suficiente experiencia para distinguir algunos elementos críticos en un proceso de Mutua Rendición Cuentas. Estos elementos implican diferentes espacios y procesos que ayudan a:
(i) definir la agenda dentro de la que los compromisos de mutua rendición de cuentas se encuentran,
(ii) proveer incentivos para seguimiento y evaluación de los compromisos
(iii) cambiar el comportamiento (teniendo en cuenta procesos como por ejemplo los riesgos relacionales y la reputación de los actores).