Esta vez siguiendo con las series TripleAD sobre (1) «Liderazgo» y (2) «Desarrollo de Capacidades«, traemos al maestro, líder y «profesional del desarrollo» Chris Roche, que nos ofrecía el pasado diciembre el artículo ¿Cómo pueden las agencias de cooperación internacional apoyar el liderazgo en el /del desarrollo?
Roche indica que las agencias de desarrollo a menudo hablan sobre el liderazgo local para el cambio en el desarrollo desde lo local, desde los lugares donde trabajan esos líderes locales. Desde el DFAT hasta el Banco Mundial y Oxfam, el enfoque de las agencias de desarrollo sobre el liderazgo se ha multiplicado en los últimos 20 años. Entonces Roche se pregunta, ¿cómo apoyan las agencias de desarrollo el liderazgo? ¿Y qué sabemos sobre cuán efectivo es ese apoyo? ¿Y qué se necesitaría para hacerlo mejor?
En el documento reciente de Roche y Lisa Denney en «Developmental Leadership Program» (DLP) (Programa de Liderazgo en/para el Desarrollo), sacan cuatro conclusiones principales:
1. Existe en general un enfoque más basado (1) en el liderazgo individual, basado en nociones de liderazgo (a) gerencial y (b) de origen/centradas en Occidente, que (2) en el liderazgo colectivo;
2. Las agencias tienden (a) más a respaldar los intentos de apoyar directamente a los líderes individuales (es decir, mediante capacitación o becas), que (b) una participación más indirecta u oblicua en la configuración de los procesos, políticas o entornos que facilitan la aparición del liderazgo;
3. Sobre las mejores formas de trabajo en esta dirección más indirecta u oblicua, existe un acuerdo emergente, en base a un creciente conjunto de evidencias, que sugieren que son importantes para un desarrollo mejorado, sostenible y liderado localmente;
4. Hay una serie de barreras, desincentivos o desafíos sistémicos que enfrentan las agencias y el sector para trabajar de esta manera. Desafíos relacionados con las políticas y prácticas organizacionales (sistemas de recursos humanos, procesos de contratación, informes, etc.), así como las restricciones más amplias de la economía política articuladas por autores como Pablo Yanguas y Jack Corbett.
Bueno pues contribuyamos en la práctica a que nuestr@s sistemas de liderazgo (y no sólo nuestr@s líderes) sean más efectivos y menos….»fashion» (más de los mismo)
No te querés perder nada y te perdiste de todo…
It’s okay, it’s okay. Está bien…
Que ni te diste cuenta, que te perdiste la mía
Estás tan ‘in’, que no encontrás la salida
Al tedio insoportable, que ya es tu vida
Está bien, está bien. It’s okay…
Y con las nuevas tendencias, sos más papista que el Papa
Estás tan ‘wow’, estás en el tapete
Y no querés que nadie (ni ahí!), te baje el copete
Está bien, está bien. It’s okay.
It’s okay, it’s okay. Está bien.
Cuando quieras, yo te espero…
Hay mucha gente caminando sola por la ciudad
Nadie los mira pero vos y yo sabemos que están
¿Por qué te cuesta tanto ver que sos uno más?
Nadie los mira pero vos y yo sabemos que están
¿Por qué te cuesta tanto ver que sos uno más?
Uno más, uno más…
Haciendo tanto esfuerzo… tu voluntad es enorme.
Y tu ‘moderno’ es tan antiguo!
Y tu odisea en el espacio, tan 2001, terminó…!
Está bien, está bien. It’s okay…
Mañana, todo amarillo!
Pasado, todos de tul!
Sos tan fashion.
Sos tan facho.
(Glam! In! Wow! Now! Trendy! Etc!).
Pingback: La oblicuidad y los objetivos complejos | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo
Pingback: En busca del Liderazgo perdido | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo