Liderazgo en tiempos de Covid-19 (Parte II)

Return to work plans, HR risks to weigh, crisis lessons from Parenthood, and more

Continuando con el post Liderazgo en tiempos de Covid-19 (Parte I), como ya hemos visto en nuestra serie sobre impacto colectivo, el liderazgo es fundamental para ese tipo de colaboración.

Muy interesante informe, Liderazgo en tiempos de Covid-19 sobre “Cualidades, habilidades y prácticas esenciales”. Cuando enfrentamos una crisis compleja, impredecible e invisible, como el Covid-19, entonces se requiere un liderazgo de una calidad completamente diferente, continuamos con los elementos del post anterior:

5. Sé auténtic@

Comparta sus luchas, miedos y dudas, incluso mientras muestra el coraje para enfrentarlos. (1( Actuar como un/a héroe/heroína dur@ desempodera a otros en sus propias luchas, mientras que (2) mostrar la vulnerabilidad puede generar iniciativa y fortaleza en los demás.

6. Empatía y conexión

Esta crisis se caracteriza por el distanciamiento y la desconexión. Como líder/lideresa, debe tomarse el tiempo para conectarse personalmente y alentar a otros a hacer lo mismo.

7. Sobreesfuerzo y pérdida de perspectiva

Volver a conectar con el propósito y las prioridades acordados es clave para minimizar el estrés y permitir una buena toma de decisiones, al igual que lidiar con sus ansiedades y las cargas de responsabilidad. Planifique cómo obtendrá estos. Tomar un descanso también permite la perspectiva.

8. Enfoque situacionalmente la toma de decisiones 

Debido a la incertidumbre y la presión del tiempo, existe una mayor probabilidad de errores al tomar decisiones. Invertir tiempo por adelantado para identificar y acordar (1) quién debe tomar (2) qué tipo de decisiones (3) en qué tipo de situaciones, permitirá decisiones (a) más rápidas, (b) que se entiendan y respaldan, ahorrando más tiempo y evitando la confusión posterior.

9. Propósito y prioridades: Dedique tiempo para renovar el propósito y las prioridades y verifique regularmente que no se hayan desviado;

Principios y valores: ¿Está de acuerdo con los principios y valores que utiliza para tomar decisiones?

¿Quien decide? ¿Está claro para todos quién está mejor ubicado para tomar decisiones diferentes y por qué? ¿Se trata de posición, experiencia, conocimiento o de estar más cerca del problema o sus consecuencias? ¿Qué decisiones deben ser colectivas (por acuerdo), consultadas (informadas por otros) o tomadas directamente sin aportes? Si esto no está claro, exprese sus ideas e invite a la discusión sobre por qué y cómo se debe tomar una decisión importante, y sobre qué base.

10. Tome un enfoque de aprendizaje: a menudo, una mala decisión es mejor que retrasarse y revolcarse en la indecisión. Pero entonces el remedio es aprender de esa experiencia y tomar mejores decisiones la próxima vez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.