El pensamiento evaluativo en la práctica

Siguiendo con nuestra serie sobre «Pensamiento Evaluativo«, el post «Fomentar y practicar el pensamiento evaluativo» comparte algunos consejos para fomentar y practicar el pensamiento evaluativo dentro de nuestras organizaciones.

1. El contexto adecuado

Hay cinco principios clave para promover el pensamiento evaluativo (PE) en las organizaciones:

1. Seamos oportunistas. Aprovechemos las oportunidades para desarrollar la motivación intrínseca.

2. Empecemos poco a poco y vayamos despacio.

3. Brindemos oportunidades para aprender y practicar el pensamiento evaluativo.

4. Estemos preparad@s para combatir los prejuicios y la resistencia.

5. Practiquemos en múltiples contextos y junto a compañer@s.

2.Comenzar

El pensamiento evaluativo es un enfoque más que un conjunto de prácticas o estrategias distintas. Pero hay algunas estrategias tácticas que construyen el hábito y desarrollan las habilidades.

3.Oportunidades

¿Cuándo debería pensar de forma evaluativa? Todo el tiempo. Puede comenzar a pensar de manera evaluativa cuando:

• Desarrollamos de un plan estratégico

• Organizamos reuniones del equipo

• Sesión informativa después de eventos y actividades

• Diseñar o cambiar programas

• Informar a los financiadores y otras partes interesadas

• Incorporación, capacitación y evaluación del personal

4.Hacer preguntas

El pensamiento evaluativo puede comenzar simplemente haciendo algunas preguntas e invirtiendo en el proceso de responderlas. A veces, la reflexión y la discusión en sí mismas son tan importantes como cualquier respuesta que se le ocurra.

• Identificar y cuestionar supuestos y afirmaciones: “¿Qué estamos asumiendo? ¿De verdad lo sabemos? «

• Busquemos cabos sueltos: «¿Qué nos estamos perdiendo?»

• Capturemos reflexiones y preguntas para el aprendizaje: «Si supiera __________, podría _________».

5.Herramientas

Los campos de evaluación, gestión del desempeño y mejora de la calidad están llenos de herramientas que pueden ayudar a catalizar, organizar y probar el pensamiento de un equipo. A continuación, presentamos algunos que parecen particularmente útiles para respaldar el pensamiento evaluativo.

• Teorías del cambio y modelos lógicos

• Cuadros de mando

• Mapas mentales, diagramas de afinidad, diagramas de relaciones

• Estacionamientos, registros maravillosos y registros de problemas / oportunidades

Referencias

Buckley, J., Archibald, T., Hargraves, M., & Trochim, W.M. 2015. “Defining and Teaching Evaluative Thinking: Insights from Research on Critical Thinking.” American Journal of Evaluation, 36(3), 375-388.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.