De lo individual a lo colectivo

Dicen que se puede desarrollar una cultura de colaboración masiva, simplemente dándo a nuestros departamentos/silos organizacionales, desafíos colectivos que cada grupo/silo no podría resolver por sí mismos. Me contaron un paso simple, con un resultado masivamente poderoso. Cuentan las leyendas que podemos pasar entonces de mecanismo para compartir conocimientos a  mecanismos para la colaboración.

Claves para el cambio de nuestra cultura de Gestión del Conocimiento: este cambio pasa por el cambio cultural de lo «individual a lo colectivo»:

  • De «lo sé» a «lo sabemos»
  • De «El conocimiento es mío» a «El conocimiento es nuestro«
  • De «El conocimiento es mi propiedad» a «El conocimiento es compartido«
  • De «El conocimiento es mi propiedad personal» a «El conocimiento es propiedad colectiva / comunitaria«
  • De «El conocimiento es mi ventaja personal» a «El conocimientoes ventaja de la organización«
  • De «El conocimiento es personal» a «El conocimiento es interpersonal«
  • De «Defiendo lo que sé» a «Estoy abierto a un mejor conocimiento«
  • De «no inventado aquí (es decir, por mí)» a «inventado en mi comunidad«
  • Desde «El nuevo conocimiento compite con mi conocimiento personal» hasta «el nuevo conocimiento mejora mi conocimiento personal»
  • Desde «el conocimiento de otras personas es una amenaza para mí» hasta «nuestro conocimiento compartido me ayuda«
  • Desde «Admitir que no sé es debilidad» hasta «Admitir que no sé es el primer paso para aprender«

Ese cambio de «Yo sé» a «sabemos» – de «El conocimiento es mío» a «El conocimiento es nuestro» es enorme y contracultural para muchos de nosotros.

Podemos encontrarlo aterrador pero dicen que, si lo logramos, es como vivir en un mundo diferente y mucho mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.