Conocimiento: de aprendices a enseñantes


Nick Milton nos cuenta en «Nunca dejas de aprender, pero debes empezar a enseñar» que en una organización del aprendizaje, todos somos aprendices, pero con el tiempo cada individuo pasa a ser también un «enseñante».

Cuando un empleado es muy nuevo en una organización o en un tema, suele ser bastante tranquilo en las actividades de Gestión del Conocimiento; en reuniones de captura de lecciones, por ejemplo, o en foros comunitarios. Todavía están aprendiendo los conceptos básicos, que obtienen de la capacitación, de la base de conocimientos de la comunidad, y pasan el 100% de su tiempo de GC viendo, escuchando y leyendo debates comunitarios. No suelen hacer preguntas; sus preguntas siguen siendo bastante básicas y, si las hacen, la respuesta suele ser una versión de «leer el manual». Sigue leyendo

Enfoques adaptativos en el desarrollo de capacidades en evaluación


Siguiendo con nuestra serie sobre enfoques adaptativos, Kristie A. Thomas, publicó en el blog de la AEA el siguiente post: «Semana ToE TIG: aplicación de un marco de cambio adaptativo a la enseñanza de la evaluación» (18 de febrero de 2020)

Kristie explicaba cómo usar el cambio adaptativo para informar un enfoque de desarrollo de capacidades en evaluación, reflejado en los desafíos que a menudo encuentra cuando enseña la evaluación (por ejemplo, ansiedad, resistencia o enfado de los estudiantes con algunas partes del curso; creencia de que la evaluación es inútil o incluso perjudicial).

Abordar estos desafíos requiere un marco de cambio adaptativo. En otras palabras, si el curso  expone a los participantes los materiales didácticos, pero sin prestar atención a sus actitudes y normas sobre la evaluación, es poco probable que salgan con una comprensión sólida de los materiales o una apreciación de su importancia.

Se sugieren varias estrategias para combatir estas actitudes y normas: Sigue leyendo