Evaluación y gestión adaptativa durante la respuesta al COVID 19


En estos tiempos inciertos durante la respuesta al COVID 19, retomamos el post «Enfoques adaptativos frente a los fallos en nuestros sistemas de evaluación«, donde se indicaba que las soluciones a algunos de los retos o fallos en nuestros sistemas de evaluación señalados en los dos posts anteriores… En qué estamos fallando (más) para el uso evaluativo: en la(s) evidencia(s)/resultados o en la(s) pregunta(s)/procesos ¿En qué estamos fallando (más): en la oferta o en la demanda evaluativa? (I) …vienen de nuestra capacidad de utilizar enfoques adaptativos .

Los enfoques adaptativos en la función de evaluación durante la respuesta al COVID se orientarían:

(1) hacia la cambiante utilización de los procesos/productos de la función de evaluación en tiempos de COVID 19: (i) asesorar sobre la mejor manera de medir y monitorear, (ii) proporcionar evidencia de alta calidad y (iii) hacer que la evidencia y las lecciones sean mucho más accesibles para los formuladores de políticas) y

(2) hacia una demanda evaluativa por reforzar (dado que está en gran medida saturada de carga de trabajo) y no tanto (o no solo)

(3) hacia la producción de evaluaciones.

Hemos tratado en numerosas ocasiones sobre enfoques adaptativos, pero recordemos en especial dos posts anteriores sobre enfoques adaptativos: Sigue leyendo

DAC Evalnet: Equilibrio para una respuesta al COVID rápida y flexible


Nos hablan de equilibrio entre rapidez y flexibilidad en la respuesta al COVID, pero también de liderazgo y apropiación, desde la Red de Evaluación del Comité de Ayuda al Desarrollo (EvalNet DAC / OCDE) en este post, parte de una serie sobre cómo abordar COVID-19 en países en desarrollo: «COVID-19 y Cooperación al Desarrollo: sabemos mucho sobre lo que funciona, usemos la evidencia» del 30 de abril de 2020.

La reciente declaración del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE sobre el COVID, exige una acción sostenida para abordar la crisis en los países más pobres del planeta. En estas sociedades, la pandemia se encontrará con sistemas de salud pública débiles. Las medidas de confinamiento aplastarán las estructuras económicas frágiles y empeorarán la situación social de muchas personas, particularmente entre los grupos más vulnerables de la sociedad. La violencia contra las mujeres y los niños está aumentando en todo el mundo. En otras palabras, a corto plazo es probable que la pandemia cause un desastre humanitario. En el mediano plazo, conducirá a una crisis económica estructural que pondrá en peligro el progreso reciente en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Sigue leyendo

Aprendiendo de nuestros errores con Marx y los Monty Python. In memoriam Terry Jones


Como creo que ya os he contado en alguna ocasión, ser marxista ha marcado mi trayectoria personal y profesional. Mi tesis doctoral (sobre aprendizaje y evaluación) empezaba con esta cita «atribuida» a Goucho Marx: “Estos son mis principios, pero si no le gustan…tengo otros” . Cosas de la vida, uno de los miembros del tribunal (silencio se rueda) me reprendió aludiendo a (mi) supuesta bajeza moral, a no tener principios …(imágenes en cámara lenta) a lo que yo tuve que aclarar que (a) si bien era verdad que podía entenderse de esa manera, (b) lo que trataba de manifestar/reflejar era la necesidad de empatía, autocrítica y flexibilidad en el sector de la cooperación al desarrollo, de continuo cuestionamiento de nuestros propios principios, para enfrentarnos a una realidad tan compleja…(y esto no lo dije, pero lo pensaba) en la que, al cabo, la única forma de entender, de entendernos… es con humor (de ahí mi ferviente, incondicional y fundamental (groucho)marxismo»….). Sigue leyendo