La solidez de nuestras teorías del cambio en evaluación


Interesante artículo «Refining Theories of Change» (Dhillon & Vaca, 2018) que reflexiona en torno a la ¨solidez¨ del desarrollo en un proceso evaluativo basado en la teoría del cambio (TdC). Da algunas pautas a seguir o sugiere comprobar el nivel de los siguientes aspectos críticos:

  • Basado en evidencias: TdC basadas en análisis crítico relevante conducido de una manera sistemática antes de alcanzar conclusiones
  • Relaciones causales explícitas: Indicación clara de qué elementos son causados por o son el resultado de qué elementos
  • Precisión de la representación y detalle suficiente: Correlación entre la intervención y la complexidad de la TdC (evitando sobre simplificación o sobre detalle)
  • Precedencia: Lógica probada o demostrada para llegar a los resultados esperados
  • Relevancia visual: Los elementos más importante son visualmente mayores o más llamativos 
  • Nivel de participación: TdC desarrolladas por un amplio grupo de actores con perspectivas diversas y conocimiento agregado  profundo sobre cómo el programa trabaja.

Sigue leyendo

Teorías derivadas de estudios para orientar el desarrollo de teorías del cambio


En muchos casos, las teorías derivadas de los estudios pueden orientar el desarrollo de la teoría del cambio. Por ejemplo:

Una evaluación llevada a cabo en África —que examinó los impactos del desarrollo de capacidades en la institucionalización, la preparación y respuesta ante situaciones de emergencia, y la reducción del riesgo de desastres en el sector educativo—identificó cuatro teorías basadas en estudios en las que podía fundamentarse.

(1) El modelo de cambio en tres pasos de Lewin hace hincapié (a) en las fuerzas impulsoras que facilitan u obstaculizan el cambio, y (b) en el modo en que las personas que participan en este acuerdan que es necesario, colaboran con miras a la obtención del resultado deseado y recaban el apoyo de los líderes pertinentes. Sigue leyendo