Principios metodológicos para diseñar evaluaciones de alta calidad


En el reciente informe «Evaluación de las intervenciones de desarrollo internacional: una descripción general de los enfoques y métodos«, se discute acerca de algunos de los principios metodológicos clave del diseño de la evaluación que proporcionan las bases para la selección, adaptación y uso de enfoques y métodos de evaluación en el contexto de evaluación del desarrollo. El informe se centra solo en cuestiones metodológicas y no discute otros aspectos clave del diseño, como el uso previsto de la evaluación por parte de las partes interesadas.

Los principios discutidos también se refieren a la evaluación en general, pero son especialmente pertinentes para diseñar evaluaciones independientes en un contexto de desarrollo internacional. Consideran que los siguientes principios metodológicos son importantes para diseñar y desarrollar evaluaciones de alta calidad:

1. Dar la debida consideración a los aspectos metodológicos de la calidad de la evaluación en el diseño: enfoque, consistencia, confiabilidad y validez

Sigue leyendo

Aprendiendo rápido para salvar vidas durante el COVID


Hemos estado introduciendo en posts pasados ​​las Evaluaciones en Tiempo Real, pero hay otras herramientas más rápidas desde el aprendizaje, (aunque más «sucias» desde el rigor), pero que pueden también ser útiles frente al COVID, como las descritas en la «Caja de herramientas de Gestión del Conocimiento» de UNICEF.

Sobre estas herramientas rápidas de gestión del conocimiento también nos hablan en «¿Qué se necesitará para aprender rápido para salvar vidas durante el COVID-19 (coronavirus)?«, Lauren Kelly y Christopher Nelson en su post del 20 de mayo de 2020: A medida que los países y las organizaciones se mueven rápidamente para responder a la crisis de COVID-19, se necesitan herramientas ágiles para iluminar y evaluar lo que funciona y lo que no. Los enfoques tradicionales de monitoreo y evaluación, basados ​​en teorías establecidas y líneas de base de proyectos, son de uso limitado en una crisis en rápido cambio y en constante cambio. Se debe apoyar a los equipos de proyecto para apropiarse de un conjunto más amplio de herramientas de aprendizaje emergente (1) para una mayor capacidad de respuesta, y (2) para crear un ambiente de aprendizaje constante y (3) donde se reconozcan los errores, y (4) donde ambos contribuyan a mejorar el impacto de las intervenciones. Hay mucho en juego: durante los tiempos de COVID-19, aprender rápido puede ayudar a proteger a los más vulnerables y, en última instancia, a salvar vidas. Sigue leyendo