Continuamos con el tema del post Condiciones para el aprendizaje agregando otros elementos que complementan o especifican esas condiciones para el aprendizaje a nivel de las organizaciones:
(1) Voluntad de establecer un sistema de aprendizaje con procesos de documentación y mejoramiento continuo de prácticas. Un aspecto fundamental para el logro del aprendizaje en una organización, es la existencia de la voluntad y de una decisión explícita de la organización para convertir el aprendizaje colaborativo en una prioridad estratégica de la organización. Esto implica una conciencia a nivel de los líderes sobre la importancia del aprendizaje como parte de la estrategia de mejora continua de las prácticas.
(2) Decisión de dedicar un responsable para la motivación y facilitación externa de los grupos de trabajo. Un proceso sistemático de aprendizaje requiere de un responsable que se encargue de motivar, hacer seguimiento y facilitar el proceso de los grupos de trabajo al interior de la organización, o en la relación de la organización con otras organizaciones. El acompañamiento y dinamización del proceso contribuye a (1) la sistematicidad y planificación del mismo, (2) al establecimiento de una secuencia clara en el proceso de aprendizaje, (3) a promover la generación de insumos para el análisis (revisión documental, referenciación), y (4) al mejor desarrollo del proceso mismo de análisis y reflexión ((a) elaboración de preguntas, (b) levantamiento de temas críticos para la revisión de los supuestos de la práctica, (c) organización de la información y de las lecciones aprendidas).
(3) Establecimiento de espacios y tiempos específicos para el proceso de aprendizaje. Los colaboradores en una organización social suelen tener múltiples actividades que compiten con los procesos de aprendizaje. Solamente si la organización establece el aprendizaje como prioridad y por tanto especifica tiempos para dicho aprendizaje, será posible establecer los espacios de reflexión y el tiempo para trabajar en la mejora de las prácticas.
(4) Establecimiento de sistemas de gestión y comunicación de la información. Los procesos de aprendizaje deben contar con procesos de recolección, interpretación y diseminación de la información, fácilmente accesibles para el conjunto de la organización.