
Fuente: WB site
Dentro de nuestras series sobre «ODS«, «Pensamiento evaluativo» y «Gestión Adaptativa«, y como parte de los muy interesantes boletines sobre evaluación de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), tenemos este relevante documento relacionado con los «Mecanismos que incorporan el pensamiento evaluativo y la gestión adaptativa para apoyar la implementación de los ODS ” de 2016, escrito por Robert Lahey.
La introducción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha significado que nuestras organizaciones tengan que mirar tanto hacia adentro como hacia afuera mientras trabajan para optimizar su contribución a los ODS a través de sus propias agendas. La forma de trabajar en esa dirección no debería ser un «negocio como de costumbre» para los miembros de nuestras organizaciones en el futuro. Sin embargo, hay muchos desafíos que enfrentamos con la implementación de los ODS. El pensamiento evaluativo, que involucre a todos los equipos/miembros de la Organización y no solo a los Evaluadores, ofrece una forma útil de ayudar a identificar dónde y cómo los equipos de nuestras organizaciones pueden realizar las intervenciones necesarias para abordar directamente desafíos particulares. Sigue leyendo