Siguiendo con el post anterior La confianza y la gestión del conocimiento, el/la buscadora de conocimiento debe poder confiar en que la búsqueda de conocimiento no será una pérdida de tiempo, ni traerá consecuencias negativas. Por ejemplo:
1. Debe poder confiar en que el uso de un motor de búsqueda traerá resultados útiles sin demasiado esfuerzo
2. Debe poder confiar en que cualquier conocimiento que encuentre en las bases de datos/ deconocimiento es confiable y actual.
3. Debe poder confiar en que hacer una pregunta a una comunidad de práctica les aportará un conocimiento valioso
4. Necesita poder confiar en que no será ridiculizad@ por preguntar, ni arrastrad@ a discusiones improductivas.
5. Debe poder confiar en que asistir a un proceso de gestión del Conocimiento, como una Asistencia entre pares, brindará más valor que el tiempo y el esfuerzo que costará
6. Debe poder confiar en que pasar tiempo buscando en los sistemas de Gestión del Conocimiento no tendrá consecuencias negativas, como la desaprobación de la gestión.
Pingback: La confianza del proveedor de conocimiento | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo