Enfrentarse al coronavirus también desde la evaluación y la gestión del conocimiento

Lecciones aprendidas de Evaluaciones es lo que nos ofrece la función de evaluación del Banco Asiático de Desarrollo: «Respondiendo a la Crisis del Coronavirus: Lecciones desde la Evaluación» («Responding to the Novel Coronavirus Crisis: 13 Lessons from Evaluation»)

El Coronavirus de 2019 (COVID-19), reportado por primera vez desde Wuhan, China, el 31 de diciembre de 2019, es la última enfermedad infecciosa emergente que declara una emergencia de salud pública de preocupación internacional. La situación está evolucionando con estrépito. La facilidad de los viajes mundiales y el aumento de la interdependencia global han agregado complejidad a la contención de enfermedades como el COVID-19 que afectan la salud y la estabilidad económica de las sociedades. El desafío inmediato es responder con urgencia para contener la propagación del nuevo virus e identificar, aislar y tratar rápidamente a los pacientes infectados, pero de una manera que ayude a mejorar las respuestas futuras. Además del enorme número de víctimas humanas, el impacto económico de la transmisión transfronteriza y la propagación de esta enfermedad infecciosa en el turismo, el comercio y la productividad ya alcanza miles de millones de dólares. A medida que el mundo se enfrenta a la tarea desalentadora de contener la propagación de COVID-19 y tratar a los enfermos, evaluaciones pasadas de las respuestas financieras y técnicas pasadas al (1) Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), (2) el Ébola y (3) la Influenza Aviar proporcionan algunas lecciones sobre el apoyo a los países durante y después de las fases críticas de los brotes:

Las siguientes son las lecciones sobre respuesta inmediata

1.Garantizar la apropiación y la coordinación del apoyo al más alto nivel del gobierno, lo que a su vez requiere enfoques a la medida, según las especificidades y necesidades locales.

1.1. En el caso de la respuesta al brote de SRAS en la República Popular China, (1) se transmitieron señales claras e inequívocas a todos los niveles para iniciar una acción basada en la evidencia ante la crisis, (2) se alentó la discusión y el debate sobre políticas como base para el desarrollo y la acciones políticas, (3) las capacidades del personal fortalecido a todos los niveles para responder a la emergencia, (4) se mejoró el nivel de transparencia y apertura, y (5) el público en general participó en la respuesta a la epidémia, y (6) se movilizaron recursos para apoyar la respuesta nacional.

1.2. Durante el brote de ébola de 2014-16 en África occidental, Malí, Senegal y Nigeria establecieron centros de operaciones de emergencia que facilitaron los esfuerzos de respuesta y coordinación de todas las partes involucradas.

2. El financiamiento y uso de ayudas públicas es esencial. Dada la naturaleza global de los bienes públicos de los efectos secundarios de la respuesta a las enfermedades infecciosas emergentes, la disponibilidad de subvenciones es crucial a nivel de país. Los países de bajos ingresos estarían especialmente «indispuestos» a emprender proyectos que respalden un bien público global sin financiamiento de subvenciones. Con la provisión de financiamiento de subvenciones, se puede hacer más para alentar la cooperación entre países a nivel regional, como para compartir datos, muestras y recursos técnicos. La evaluación del Programa Global del Banco Mundial para el Control de la Influenza Aviar y la Preparación y Respuesta a la Pandemia Humana (GPAI) encontró que durante el brote de influenza aviar, algunos países no percibían mucha amenaza o riesgo, o carecían de interés en usar sus propios fondos para apoyar un bien público global. El financiamiento de subvenciones fue útil para conseguir que el apoyo a las intervenciones contra la gripe aviar fuera más asequible para estos países.

3. Asociarse  con agencias técnicas especializadas. La función de convocatoria y financiamiento de instituciones financieras como los Bancos de Desarrollo funcionan mejor cuando se combinan con la experiencia técnica de agencias especializadas de la ONU como la Organización Mundial de la Salud (OMS). El apoyo de respuesta a las crisis proveniente de múltiples socios a menudo se vuelve descoordinado y puede abrumar a los gobiernos receptores.

3.1 Las asociaciones del BAD con las oficinas regionales de la OMS en el Pacífico occidental y el sudeste asiático fueron clave para responder de manera rápida y efectiva a los brotes de gripe aviar y SARS. Si bien el BAD asignó fondos para los países de la región, la OMS ayudó a evaluar la calidad técnica y la idoneidad de las solicitudes de los países. El poder financiero y de convocatoria del BAD y su flexibilidad y capacidad de respuesta ayudaron a construir vínculos y fortalecer la colaboración entre la OMS, la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal.

3.2 La colaboración con la OMS fue clave en la respuesta del Banco Africano de Desarrollo al brote de ébola en África occidental, especialmente porque los sistemas gubernamentales en la región eran débiles. Esta coalición global fue un componente clave de la respuesta al brote del virus del Ébola en África occidental.

4 Incluir mecanismos de compensación en la respuesta.

En el caso de la gripe aviar, (a) los mecanismos compensatorios para las aves sacrificadas demostraron ser un elemento crítico para alentar a los agricultores a informar sobre brotes y permitir que sus aves fueran sacrificadas, en lugar de tratar de vender aves enfermas y propagar la enfermedad. Es importante que los afectados conozcan y tengan plena confianza en el sistema, por lo que los mecanismos deben diseñarse y publicitarse antes de que ocurran brotes de enfermedades. (b) La capacidad sostenible de control de enfermedades también requiere la disponibilidad a largo plazo de recursos para compensar a los afectados, especialmente si son pobres y vulnerables. (c ) El establecimiento de un mecanismo utilizando las instituciones existentes y el establecimiento de tasas de pago apropiadas son requisitos previos para esto.

4.1. En Nigeria, que estableció un mecanismo de compensación funcional y bien financiado con un alto grado de transparencia, la mayoría de los brotes de influenza aviar en el sector comercial fueron reportados por los agricultores.

4.2.Del mismo modo, en la República Democrática Popular de Laos, se estableció un sistema de compensación con tasas lo suficientemente altas como para alentar a los agricultores a denunciar los casos de gripe aviar. Por otro lado, aunque se estableció un sistema de compensación en Nepal, la tasa de pago era demasiado baja para motivar a los granjeros a reportar la muerte de aves.

4.3.Durante la crisis del ébola, el Grupo del Banco Mundial también brindó apoyo a los hogares pobres a través de transferencias de efectivo y proporcionó semillas a los agricultores para plantar en sus campos.

5 Diseñar rápidamente pero teniendo en cuenta la calidad en el diseño y comienzo de ejecución. Un proceso acelerado de preparación y diseño del proyecto en respuesta a una crisis puede conducir a una rápida aprobación del proyecto, pero podría ser a expensas de una calidad débil en el diseño e inicio, produciendo malos resultados. Para responder a los brotes de influenza aviar en 2003-04, el Banco Mundial bajo el GPAI estableció una plantilla amplia para proyectos de inversión que indicaba actividades específicas que el Banco se comprometió a financiar, y estableció un método para un diseño rápido de proyecto.

6 Asegurar que el diseño incluya cooperación interdisciplinaria y subregional.

Para una respuesta efectiva a las crisis de salud a nivel de país, es imprescindible la cooperación y coordinación entre sectores y subregiones. La influenza aviar requirió una colaboración efectiva entre los expertos en salud animal y salud humana a nivel estratégico y de implementación.

La respuesta del ADB a la gripe aviar apoyó el concepto One Health que enfatiza los vínculos entre la salud animal y la salud humana y las enfermedades animales y humanas emergentes. Es probable que persistan enfermedades zoonóticas como la gripe aviar y la posibilidad de transmisión a los humanos sigue siendo alta. El objetivo principal de una estrategia a largo plazo es a menudo prevenir la transmisión de la enfermedad de animales a humanos. Las dimensiones clave de una estrategia incluyen: 1. prevención, 2. monitoreo, 3. control, 4. mitigación, 5. erradicación y 6. protección humana. La implementación de la estrategia puede ser complicada en contextos descentralizados con múltiples agencias y partes interesadas. Como tal, la mejora de la gobernanza, los incentivos, la conciencia y la colaboración entre las partes interesadas, incluida la incorporación de los agricultores, es esencial, especialmente porque el objetivo a largo plazo es la prevención.

Por ejemplo, las prácticas mejoradas de saneamiento en la granja y en particular en los mercados de aves vivas son pasos clave, pero deben complementarse con otras actividades y funciones.

6.1. En Bosnia y Herzegovina y Turquía, los proyectos GPAI cubrieron solo enfermedades zoonóticas en aves de corral y no en otros animales. Aunque no se detectaron casos de influenza aviar en Bosnia y Herzegovina, los brotes de brucelosis (una enfermedad zoonótica) en ovejas y cabras causaron 1.700 infecciones en humanos y el sacrificio de 75.000 animales. En Turquía, los brotes de influenza aviar se controlaron con éxito, pero no se abordaron los brotes de brucelosis que causaron más de 64,000 casos en humanos. Una de las principales prioridades en el caso de los brotes es desarrollar rápidamente la capacidad para detectar, tratar casos y contener el brote.

6.2. Por ejemplo, en el caso del brote de Ébola, los factores clave para controlarlo con éxito fueron (a) el rastreo rápido de contactos, (b) el monitoreo de los contactos y (c) el aislamiento de las personas con infecciones.

7 Centrarse en los resultados intermedios en los marcos de resultados. Los sistemas de monitoreo y evaluación podrían hacerse más útiles al cambiar a un enfoque que rastrea el desempeño de los resultados intermedios en bioseguridad, vigilancia, diagnóstico y respuesta a brotes. El marco de resultados de la plantilla GPAI se centró en productos como la producción de preparación y respuesta

Ojalá los profesionales de la evaluación y la gestión del conocimiento también pudiéramos contribuir a movilizar y fomentar la adaptación e integración local de aprendizajes pasados y actuales, de otros lugares y países por donde está pasando el coronavirus. De estos aprendizajes podrían depender tantas vidas.

Aquí están algunos aprendizajes, sabiendo que no hay recetas, que esto es una dinámica de gestión adaptativa y de impacto colectivo, de tomar medidas sociales e individuales apropiadas en momentos oportunos con la información existente, de luchar contra prácticas y comportamientos individuales y sociales. El Coronavirus pasará por todo el mundo, hagamos lo que hagamos, pero dependerá de cómo lo enfrentemos de forma colectiva, será una olita o un tsunami. Aprendamos del pasado y de los casos de China primero y de otros países después, incluida ahora mi querida España. Nuestro ánimo al personal y a los sistemas sanitarios nacionales, que están dándolo todo. Nuestra solidaridad y apoyo también, o especialmente, a los países con sistemas sanitarios más débiles en esta lucha de gigantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.