Evaluando la coordinación en el nexo Emergencia-Dessarrollo


Seguimos con el documento The Humanitarian Development Nexus – What do evaluations have to say? Mapping and synthesis of evaluations. El documento analiza temas de coordinación, coherencia con los principios humanitarios y alineación con las políticas gubernamentales. Señala que la mayoría de las evaluaciones se centraron en la alineación.

Sigue leyendo

Evaluando las definiciones del nexo emergencia desarrollo


Seguimos con el documento The Humanitarian Development Nexus – What do evaluations have to say? Mapping and synthesis of evaluations, que indica que la falta de definiciones compartidas del nexo emergencia desarrollo y sus amplios y cambiantes límites conceptuales hizo que los criterios para la inclusión y exclusión de los informes de evaluacion fueran discrecionales, lo que también hace demasiado complejo para llevar a cabo un análisis estadísticamente significativo. Las evaluaciones seleccionadas incluyen una serie de temas que se esperaba que se relacionasen con el nexo, tales como: (1) políticas de las agencias y análisis de la programación y el desempeño en relación con la reducción del riesgo de desastres, (2) la resiliencia, (3) la participación en contextos frágiles, de crisis y conflictos; (3) la evolución de las modalidades de desempeno y la coherencia de la programación; (4) Mecanismos de financiación y coordinación interinstitucional.

El primer conjunto de hallazgos se refiere a cómo las evaluaciones cubrieron el nexo. El principal hallazgo en este sector es que las consideraciones de nexo se abordan de manera más explícita cuando las evaluaciones: Sigue leyendo

Desafíos  para el trabajo en equipo (I)


En el post Diez desafíos comunes que los equipos enfrentan y cómo superarlos, nos muestran algunos desafíos que encontremos cuando trabajemos o lideremos un equipo. El stress o la falta de tiempo del trabajo diario significa que estos problemas a menudo se dejen de lado con la esperanza de que simplemente desaparezcan, algo que raramente ocurre. Hemos de ser proactivos en su lugar. Cualquiera que el problema al que nos enfrentemos, dirijamonos a ellos y creemos un equipo exitoso. Sigue leyendo

La Nueva Manera de Trabajar


Durante la Cumbre Humanitaria Mundial en Estambul el 23-24 de Mayo de 2016, el ex Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon y los jefes de UNICEF, ACNUR, OMS, OCHA, PMA, FAO, UNFPA y PNUD, con el respaldo del Banco Mundial y la Organización Internacional para las Migraciones, llegaron a algunas conclusiones clave y firmaron  un Documento «Compromiso con la acción«, en el que acordaron una nueva forma de trabajar en situaciones de crisis. Su objetivo no es solo satisfacer las necesidades humanitarias, sino también reducir las necesidades, los riesgos y la vulnerabilidad a lo largo del tiempo.

Reconociendo que los actores humanitarios y de desarrollo, gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y actores del sector privado han trabajado progresivamente juntos para satisfacer las necesidades durante años, lo que se ha llamado «La nueva manera de trabajar» tiene como objetivo ofrecer un camino concreto para eliminar las barreras innecesarias a dicha colaboración para permitir un progreso significativo. Sigue leyendo