Preguntas para una evaluación sobre nuestra respuesta a la pandemia: colaboración y trabajo en equipo


Imaginemos que tuviésemos el poder y la sabiduría, o la experiencia y la habilidad,..o la gracia y la suerte, de poder formular 1 pregunta en una supuesta evaluación mundial sobre nuestra respuesta global a la crisis del Coronavirus. ¿Qué preguntas haríais vosotr@s?

Mi pregunta tendría que ver con la colaboración para el impacto colectivo, ¿En qué y cómo podría mejorar nuestra colaboración? Implícitamente también es una pregunta para todos los marcos de colaboración y coordinación (incluidos gubernamentales, intergubernamentales y multilaterales): ¿Han estado nuestros enfoques colaborativos a la altura de las circunstancias?

Para mejorar nuestra capacidad global de colaborar se han creado diferentes marcos a nivel nacional e internacional (intergubernamental y multilateral).  En cuanto a «marcos de colaboración COVID», desde mi punto de vista el nivel de lo conseguido en la respuesta conjunta (colaborativa, en equipo…) a la pandemia está muy lejos de lo que podría haber sido, teniendo en cuenta las instituciones y capacidades existentes, y considerando que esta situación, además es el momento de demostrar la relevancia y legitimidad de los marcos existentes de colaboración y coordinación (incluidos gubernamentales, intergubernamentales y multilaterales).

Podemos inventar nuevas herramientas tecnocráticas y burocráticas, pero mientras continuemos con un nivel tan pobre de colaboración efectiva, nuestra eficiencia y eficacia van a ser igual de pobres…y esto incluye también la eficiencia de los sistemas de evaluación y gestión del conocimiento. Sigue leyendo

Diez retos del trabajo en equipo


En los Desafíos  para el trabajo en equipo (I),  y el II que se basaba en el post Diez desafíos comunes que los equipos enfrentan y cómo superarlos, nos muestran algunos desafíos cuando trabajamos o lideramos un equipo:

(1) Falta de confianza: La confianza es crucial para el trabajo en equipo, y comienza cuando los miembros del equipo se conocen.

(2) Conflicto y tensión:  Diferencia de opiniones no es algo malo. Es la forma en que manejamos el conflicto lo que hace la diferencia.

(3) No compartir información: El conocimiento no es poder. Todos los miembros del equipo aportan su conjunto único de habilidades, conocimientos, experiencia y sabiduría a la organizacion. Los equipos efectivos comparten sin temor y con regularidad y en beneficio de todos. Esto hace que la capacidad de todo el equipo crezca y le da al equipo más poder.

(4) Bajo compromiso: El compromiso del equipo es crucial para el éxito organizacional. La clave del compromiso es la participación: al involucrar a otros, hace que sea imposible permanecer separado:

(5) Falta de transparencia: Sin transparencia, la confianza sufrirá. Comienza en la parte superior, cuanto más alto más responsabilidad tenemos de ser un modelo a seguir para el resto. Sigue leyendo

La colaboración en los equipos de trabajo


Mientras que algunos equipos nos preguntamos por qué bailamos tan mal, Mariajosé Gavilán nos cuenta en El valor de la colaboración en los equipos de trabajo que para que un equipo de trabajo logre resultados eficaces, combinando conocimientos y experiencia de forma eficiente, será necesaria la presencia de un liderazgo efectivo, que motive, desarrolle y conduzca hacia el éxito. Los estudios apuntan que los líderes con buenas habilidades de comunicación —franca, directa y dialécticase encuentran en el corazón de los equipos de alto rendimiento.

Una parte fundamental de la formación de equipos de trabajo exitosos es la obtención de sinergias positivas, para que, con la suma de esfuerzos, habilidades y competencias, se obtengan mejores resultados que trabajando de forma individual. Si queremos obtener esta reciprocidad, necesitamos partir de una comunicación efectiva, que implica: (1) empatía, (2) sentido de la oportunidad, (3) escucha activa, (4) accesibilidad, (5) claridad y por supuesto, (6) retroalimentación. Así mismo, la comunicación efectiva sentará las bases para la colaboración.

Sigue leyendo

Desafíos para el trabajo en equipo (II)


Continuamos con la segunda parte de los Desafíos  para el trabajo en equipo (I), que se basaba en el post Diez desafíos comunes que los equipos enfrentan y cómo superarlos, donde nos muestran algunos desafíos cuando trabajamos o lideramos un equipo: Sigue leyendo

Desafíos  para el trabajo en equipo (I)


En el post Diez desafíos comunes que los equipos enfrentan y cómo superarlos, nos muestran algunos desafíos que encontremos cuando trabajemos o lideremos un equipo. El stress o la falta de tiempo del trabajo diario significa que estos problemas a menudo se dejen de lado con la esperanza de que simplemente desaparezcan, algo que raramente ocurre. Hemos de ser proactivos en su lugar. Cualquiera que el problema al que nos enfrentemos, dirijamonos a ellos y creemos un equipo exitoso. Sigue leyendo