Evaluando las definiciones del nexo emergencia desarrollo

Seguimos con el documento The Humanitarian Development Nexus – What do evaluations have to say? Mapping and synthesis of evaluations, que indica que la falta de definiciones compartidas del nexo emergencia desarrollo y sus amplios y cambiantes límites conceptuales hizo que los criterios para la inclusión y exclusión de los informes de evaluacion fueran discrecionales, lo que también hace demasiado complejo para llevar a cabo un análisis estadísticamente significativo. Las evaluaciones seleccionadas incluyen una serie de temas que se esperaba que se relacionasen con el nexo, tales como: (1) políticas de las agencias y análisis de la programación y el desempeño en relación con la reducción del riesgo de desastres, (2) la resiliencia, (3) la participación en contextos frágiles, de crisis y conflictos; (3) la evolución de las modalidades de desempeno y la coherencia de la programación; (4) Mecanismos de financiación y coordinación interinstitucional.

El primer conjunto de hallazgos se refiere a cómo las evaluaciones cubrieron el nexo. El principal hallazgo en este sector es que las consideraciones de nexo se abordan de manera más explícita cuando las evaluaciones:

i) abordan claramente el riesgo y convergencia de riesgos;

ii) incluyen un análisis dedicado al contexto (y / o conflicto); y

iii) analizar el posicionamiento de la agencia, las esferas de influencia y las ventajas comparativas como parte del alcance de la evaluación. El nexo también es más evidente en aquellos informes que reflejan una comprensión más amplia y la aplicación de criterios de evaluación como la relevancia, la sostenibilidad y la eficacia. En general, el tema del nexo parece estar cubierto de manera más prominente en: (1) evaluaciones humanitarias que se enfocaron en intervenciones múltiples, en oposición a intervenciones únicas; (2) evaluaciones estratégicas y temáticas; y en (3) las evaluaciones de desarrollo que se centraron en una gama más amplia de temas, como (a) la capacidad política e institucional, (b) la consolidación de la paz y la estabilización.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.