El reciente documento «People-Driven Response: Power and Participation in Humanitarian Action» recuerda la idea de que (1) la respuesta humanitaria debería centrarse en las personas a las que sirve, en lugar de las agencias de desarrollo que las financian, ha sido codificada repetidamente en compromisos humanitarios desde principios de la década de 1990. Sin embargo, (2) el sistema humanitario convencional ha tenido dificultades para traducir estos compromisos en práctica: (3) los esfuerzos de reforma correspondientes no han logrado ampliar sistemáticamente la rendición de cuentas/responsabilidad hacia y la participación de los receptores de ayuda en los esfuerzos de respuesta humanitaria. Sigue leyendo
Emergencia
Evaluando la coordinación en el nexo Emergencia-Dessarrollo
Seguimos con el documento The Humanitarian Development Nexus – What do evaluations have to say? Mapping and synthesis of evaluations. El documento analiza temas de coordinación, coherencia con los principios humanitarios y alineación con las políticas gubernamentales. Señala que la mayoría de las evaluaciones se centraron en la alineación.
Evaluando las definiciones del nexo emergencia desarrollo
Seguimos con el documento The Humanitarian Development Nexus – What do evaluations have to say? Mapping and synthesis of evaluations, que indica que la falta de definiciones compartidas del nexo emergencia desarrollo y sus amplios y cambiantes límites conceptuales hizo que los criterios para la inclusión y exclusión de los informes de evaluacion fueran discrecionales, lo que también hace demasiado complejo para llevar a cabo un análisis estadísticamente significativo. Las evaluaciones seleccionadas incluyen una serie de temas que se esperaba que se relacionasen con el nexo, tales como: (1) políticas de las agencias y análisis de la programación y el desempeño en relación con la reducción del riesgo de desastres, (2) la resiliencia, (3) la participación en contextos frágiles, de crisis y conflictos; (3) la evolución de las modalidades de desempeno y la coherencia de la programación; (4) Mecanismos de financiación y coordinación interinstitucional.
El primer conjunto de hallazgos se refiere a cómo las evaluaciones cubrieron el nexo. El principal hallazgo en este sector es que las consideraciones de nexo se abordan de manera más explícita cuando las evaluaciones: Sigue leyendo
Evaluando el Nexus Emergencia-Desarrollo
En el documento The Humanitarian Development Nexus – What do evaluations have to say? Mapping and synthesis of evaluations, la principal conclusión que se presenta es que desde la perspectiva específica de evaluación, un enfoque de «nexus» puede resultar más útil si se utiliza como herramienta para identificar y analizar áreas para mejorar la sinergia y mejores formas de trabajar en la interfaz humanitaria y de desarrollo, más que como un nuevo paradigma o marco. Mirando hacia el futuro, si la ‘nueva forma de trabajar’ hacia ‘resultados comunes’ se convierte en el enfoque unificador que se pretende que sea, esto conllevará un nuevo imperativo para aplicar un enfoque nexus más amplio, tanto en el ámbito humanitario, como en el desarrollo (y enfoque mixto) de evaluaciones. Sigue leyendo
Que es un Informe de Situación en una Emergencia
(1) Un Informe de Situación es un documento operacional conciso creado con la intención de apoyar la coordinación de una respuesta humanitaria en una crisis aguda.
(2) Propósito del Informe de Situación: Sigue leyendo