En el portal BetterEvaluation, Patton nos explica por qué no puede haber una «mejor práctica» . Yo prefiero no mencionar «mejor práctica» y en su lugar siempre hablar de «buena práctica» o «suficientementemente buena práctica» o «práctica líder». Y os dejo con su explicacion de por qué no existen las mejores prácticas:
La connotación implicita en la expresion «mejor práctica» es que existe una única forma de hacer algo. Eso significa que el contexto no importa. Pero el contexto sí importa
Además, «lo mejor» es inevitablemente una cuestión de perspectiva y criterio. Al igual que la belleza, «lo mejor» residirá en el ojo y la mente del espectador y los criterios, comparaciones y pruebas que el espectador considere creíbles. En un mundo que manifiesta una gran diversidad, existen muchos caminos para llegar a un destino deseado; algunos pueden ser más difíciles y otros más costosos, pero tales criterios revelan la importancia de preguntar: «¿Cuál es el mejor?» ¿Desde qué punto de vista se usan los criterios? «
Desde el punto de vista de sistemas, un problema importante con muchas «mejores prácticas» es la forma en que se ofrecen sin prestar atención al contexto. Supongamos que los ingenieros de automóviles identificaron el mejor sistema de inyección de combustible, la mejor transmisión, el mejor sistema de refrigeración del motor, el mejor sistema de suspensión, etc. Supongamos además, como es probable, que estos mejores subsistemas (inyección de combustible, etc.) provienen de diferentes modelos de automóviles (Lexus, Infiniti, Audi, Mercedes, etc.). Cuando uno había reunido todos los «mejores» sistemas de todos los mejores automóviles, no constituirían un automóvil en funcionamiento. Cada parte (subsistema) mejor se habría diseñado para ir junto con otras piezas específicamente diseñadas para un modelo específico de automóvil. No son intercambiables. Sin embargo, muchas retóricas de buenas prácticas presuponen una adopción sin contexto.