Para finalizar los post anterior y II, con los elementos finales de la Teoría del Cambio de la Política de Evaluación de UNICEF (2018). Esta Teoría del Cambio que “nos cuenta cómo ve la historia”, los facilitadores y las barreras, para llegar a los resultados esperados. La nueva política de evaluación (o la política revisada) está destinada a apoyar a UNICEF con la premisa de tener los siguientes conductores o insumos y que se cumplan algunas hipótesis y se eviten ciertos riesgos. Para ello también la TdC indica la necesidad de que existan determinados enfoques, conductores o procesos :
Enfoques para la Teoría del Cambio de la Política de Evaluación de UNICEF
- Mejora de la independencia, imparcialidad y credibilidad de todas las evaluaciones Mejora de los mecanismos y procesos de garantía de calidad
- Uso de métodos sensibles al género y los derechos humanos en todas las evaluaciones para comprender los impactos en todos, incluidos los más desfavorecidos
- Adoptar enfoques innovadores para entregar evaluaciones que sean oportunas y respondan a las necesidades de la organización.
- Permitir el uso de los resultados de la evaluación.
- Profesionalizando el rol de evaluación dentro de UNICEF
- Apoyar el desarrollo de capacidades de evaluación nacional y el desarrollo sostenible
- Evaluación de objetivos, especialmente a través de asociaciones interinstitucionales
Pingback: La Rendición de Cuentas de/en la Política de Evaluación de UNICEF | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo