Siguiendo con el post anterior, con otros elementos de la Teoría del Cambio de la Política de Evaluación de UNICEF (2018). Esta Teoría del Cambio que “nos cuenta cómo ve la historia”, los facilitadores y las barreras, para llegar a los resultados esperados. La nueva política de evaluación (o la política revisada) está destinada a apoyar a UNICEF con la premisa de tener los siguientes conductores o insumos y (b) que se cumplan algunas hipótesis y se eviten ciertos riesgos:
Conductores / insumos:
• Política de evaluación.
• Planificación de la evaluación (nivel corporativo, global, regional, nacional)
• Recursos de evaluación (humanos, financieros)
• Orientación y herramientas para una evaluación efectiva.
• Evaluación de sistemas y procesos de garantía de calidad.
• Sistemas para monitorear las actividades de evaluación, incluyendo indicadores clave de desempeño en todos los niveles
• Asociaciones para la evaluación, incluidas las evaluaciones conjuntas y dirigidas por los países.
• Desarrollo de la capacidad de evaluación dentro de UNICEF y sus socios.
Hipótesis y riesgos
Liderazgo organizacional y apoyo
Financiamiento sostenible y predecible para la evaluación.
Disponibilidad de recursos humanos cualificados.
Políticas y programas evaluables
La construcción de una cultura de evidencia en UNICEF
Presentación oportuna de las respuestas de la gerencia a la Junta Ejecutiva y acciones de seguimiento oportunas
Adopción de normas y estándares de monitoreo e investigación para la organización.
Aplicación continua de las normas de auditoría.