Aprendiendo de los errores III (y final)


Esta es la última parte de mis posts anteriores Aprendiendo de los errores y Aprendiendo de los errores II, donde hablaba de las Cinco claves sobre los errores (y cómo aprender de ellos) donde se indican varios puntos importantes para que las organizaciones comprendan cómo se puede aprender de los errores:

5. El rol de los métodos de detección: Es un lugar común que a nadie le gusta llevar malas noticias. El cambio de paradigma sobre el error incluye transformar también este concepto y fomentar una cultura que no penalice error (e incluso incentive su comprensión, tratamiento y mejora). La mayoría de las organizaciones tiene herramientas para detectar errores y sin embargo falla en su aplicación. Sigue leyendo

Aprendiendo de los errores II


Esta es la continuación mi post anterior Aprendiendo de los errores, donde hablaba de las Cinco claves sobre los errores (y cómo aprender de ellos) donde Amy Edmonson, profesora en la Escuela de Negocios de Harvard, indica varios puntos importantes para que las organizaciones comprendan cómo se puede aprender de los errores:

3. El error es cultural: La estructura de la organización, su cultura y el sector en el que funciona son fundamentales a la hora de concebir la visión que se tiene sobre los errores. Para ponerlo en un ejemplo práctico, no es lo mismo cometer un error en el departamento de desarrollo que en el de producción. Mientras que para el primero el error es positivo y hasta buscado, para el segundo un error puede implicar un grave perjuicio e incluso un riesgo para los colaboradores. En la misma línea, un error en una firma de desarrollo de software de entretenimiento no tiene el mismo impacto que una falla en una planta nuclear o en una estructura política o en una organización social. Sigue leyendo