Bibliografía sobre Tecnologías para el trabajo remoto en Seguimiento y Evaluación


Tras los dos posts anteriores: (1) Tecnologías para el seguimiento y evaluación en tiempos de COVID 19 y (2) Retos con tecnologías para el seguimiento y evaluación en tiempos de COVID 19; presentamos recursos bibliográficos y guías para profundizar en este tema:

  •  Tecnologías para el monitoreo en entornos inseguros: en este conjunto de herramientas del proyecto de investigación SAVE, descargable como pdf, los usuarios pueden encontrar un resumen de las aplicaciones, sus pros y sus contras, así como muchos enlaces a información más detallada. Este post y la página temática de Betterevaluation se basa en gran medida en SAVE Toolkit, que utiliza tecnologías para el monitoreo y la evaluación en entornos inseguros. Se alienta a los lectores a ver este recurso para obtener más información.
  • El catálogo de Impact Tracker Technology (ITT) presenta una compilación de herramientas de bajo costo basadas en tecnología de comunicaciones de información destinadas a ayudar a los expertos que trabajan en el sector de desarrollo a recopilar datos, comunicarse con sus clientes y medir su impacto.
  • IFRC World Disasters Report 2013: en esta guía integral, la Federación Internacional de la Cruz Roja recopila diversas experiencias y estudios de casos de múltiples contextos humanitarios, incluidos entornos inseguros. El volumen incluye una gran cantidad de recursos detallados, además de un análisis general de la tecnología de la información en asistencia humanitaria.
  • La Caja de herramientas de GPPi para la privacidad en línea proporciona un punto de partida para proteger la privacidad y la seguridad en línea al recopilar cada vez más datos digitales y también en la vida cotidiana.
  • Dette, R. Steets, J. y Sagmeister, E. (2016) Uso de tecnologías para monitoreo y evaluación en entornos inseguros.

Sigue leyendo

Revisión después de la Acción: llenando un vacío emocional


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva guía sobre el uso de Revisión Después de la Acción (After Action Reviews). La terminología es diferente de la que hemos estado usando, normalmente una pequeña revisión se denomina Revisión Después de la Acción, mientras que una reflexión importante, como lo que hace la OMS, se puede llamar Retrospectiva.

Pero el mensaje principal está ahí: que la RDA está siendo reconocida y aceptada por las principales organizaciones como una parte clave de la entrega efectiva de resultados. Esto da un poco de esperanza para llenar el gran vacío de aprendizaje que existe en(tre) muchos de nuestros procesos. Por poner un ejemplo, entre el seguimiento y la evaluación: (1) tal vez sea otra solución para ese matrimonio históricamente tan mal avenido, (2) tal vez est@s loc@s que llevan años diciéndose que se aman, algún día próximo de verdad no podrán vivir separados. Sigue leyendo