Como indicábamos en el post anterior “Algunos retos de la función de evaluación en el sistema de Naciones Unidas“, el informe “ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN DE EVALUACIÓN EN EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS (2014)” contiene los resultados de un estudio de la “UN Joint Inspection Unit (JIU)” sobre la evolución, el desarrollo y el avance de la función de evaluación en el sistema de las Naciones Unidas. El estudio abordó las siguientes preguntas: ¿Ha habido avances en el crecimiento y desarrollo de la función de evaluación en el sistema de las Naciones Unidas? ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la función de evaluación? ¿Cuál es su capacidad para apoyar a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y su respuesta a demandas, cambios y desafíos? ¿Cómo ha añadido valor? ¿Qué enfoques alternativos existen para una función de evaluación eficaz que sirva al sistema de las Naciones Unidas en el contexto actual?
El siguiente es un resumen de las principales recomendaciones abordadas en el informe:
Recomendación 1 Mejora de la función
Los jefes ejecutivos de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas cuya función de evaluación central está coubicada e integrada con otras funciones de supervisión, o integrada con las funciones de gestión ejecutiva, deben mejorar la función y velar por su calidad, integridad, visibilidad y valor añadido.
Recomendación 2 Aprendizaje y Rendición de cuentas
Los jefes ejecutivos de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas deben adoptar un enfoque equilibrado al abordar el propósito de la evaluación, tomando en consideración la rendición de cuentas, así como el desarrollo de una cultura del aprendizaje que incluya sistemas apropiados de incentivos a la innovación, la asunción de riesgos y al empleo de perspectivas multidisciplinares. Sigue leyendo