La brecha entre la teoría y la práctica

En El practicante como teórico La fenomenología del episodio profesional (2007)  Richard S. Bolan explora la brecha entre la teoría y la práctica, y el abismo resultante entre el conocimiento y la acción. Inicialmente, el documento examina la distinción entre la lógica del conocimiento científico y la lógica de la práctica. Luego se desarrolla un marco esquemático para analizar un episodio de la práctica profesional, formando la base de tres discusiones interrelacionadas.

Primero, es un examen de cómo las teorías están socialmente constituidas, distinguiendo entre la construcción de la teoría por una profesión institucionalizada y la construcción de la teoría por parte de un profesional individual.

La segunda discusión analiza al prifesional en la práctica como un «ser en situación», sugiriendo que los episodios de planificación son análogos a los dramas, y reflejan la existencia del planificador en escenas con otros constituyentes, cada uno de los cuales construye una performance, conformándose en algún grado a los códigos simbólicos y las normas de la situación.

Desde esta perspectiva fenomenológica del episodio de planificación, el tercer argumento ofrece una discusión de los problemas de validar o justificar la intervención profesional. Las implicaciones de estas perspectivas para planear la educación y el profesionalismo de planificación comprenden la conclusión.

Y me pregunto si esa distancia entre  teoría y la práctica,  es como cuando no miramos a los ojos de la gente…

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.