Síntesis de evaluaciones: concepto y opciones

Desde la plataforma BetterEvaluation comparten este post «Sintetizar datos a través de evaluaciones«, donde se presentan enfoques y técnicas con el objetivo de responder a preguntas sobre un tipo de intervención en lugar de sobre un solo caso, respondiendo a preguntas como «¿Funcionan estos tipos de intervenciones?» o «¿Para quién, de qué manera y en qué circunstancias funcionan?» La tarea consiste en localizar la evidencia (que a menudo implica búsquedas bibliográficas en bases de datos, con especial énfasis en la búsqueda de estudios inéditos), evaluar su calidad y relevancia para decidir si incluirla o no, extraer la información relevante y sintetizarla. Las diferentes opciones utilizan diferentes estrategias y tienen diferentes definiciones de lo que constituye evidencia creíble.

Opciones para sintetizar procesos y/o productos evaluativos:

  1. Lecciones aprendidas del proceso evaluativo: las lecciones aprendidas pueden desarrollarse a partir del proceso de evaluación a medida que los evaluadores reflexionan sobre sus experiencias al realizar la evaluación.
  2. Mejor síntesis de evidencia: una síntesis que, como una síntesis realista, se basa en una amplia gama de evidencia (incluidos estudios de casos individuales) y explora el impacto del contexto, y también se basa en un enfoque iterativo y participativo para construir y usar una base de conocimientos. .
  3. Revisión sistemática: una síntesis que adopta un enfoque sistemático para buscar, evaluar, extraer y sintetizar evidencia de múltiples estudios. (1) Metanálisis, (2) metaetnografía y (3) síntesis realista son diferentes tipos de revisión sistemática.

3.1. Metanálisis: un método estadístico para (1) el análisis sistemático de datos cuantitativos para responder preguntas de evaluación y (2) combinar evidencia numérica de estudios experimentales (ya veces cuasi-experimentales), (3) para producir un tamaño de efecto promedio ponderado.

3.2 Meta-etnografía: un método para combinar datos de evaluación e investigación cualitativa, especialmente datos etnográficos, mediante la traducción de conceptos y metáforas entre estudios.

3.3. Síntesis realista: sintetizar toda la investigación existente relevante para hacer recomendaciones de políticas basadas en evidencia.

  1. Valoración rápida de la evidencia: un proceso que es más rápido y menos riguroso que una revisión sistemática completa, pero más riguroso que la búsqueda ad hoc, utiliza una combinación de entrevistas a informantes clave y búsquedas bibliográficas específicas para producir un informe en unos pocos días o unas pocas semanas.
  2. Síntesis narrativa textual: dividir los estudios en grupos relativamente homogéneos, informar las características del estudio dentro de cada grupo y articular similitudes y diferencias más amplias entre los grupos.
  3. Recuento de votos: comparar el número de estudios positivos (estudios que muestran beneficios) con el número de estudios negativos (estudios que muestran daños).

Un pensamiento en “Síntesis de evaluaciones: concepto y opciones

  1. Pingback: Síntesis de evaluaciones: tesoros, oportunidades y retos | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.