Síntesis de evaluaciones: tesoros, oportunidades y retos


Seguimos hablando de «Síntesis» con el documento «Compendio revisado de métodos de evaluación (2019-2020)», del «Grupo de trabajo de métodos» del Grupo de Evaluación de Naciones Unidas (UNEG), donde encontramos que la síntesis de evaluaciones intenta (1) combinar el conocimiento de evaluación existente y los hallazgos relevantes para un tema en forma de nuevos productos de conocimiento, para (2) apoyar una mejor difusión de los resultados de las evaluaciones y (3) ayudar en el diseño de nuevas evaluaciones. (4) Aborda el desafío de la “sobrecarga de información”, (5) entregando productos que destilan evidencia relevante para la toma de decisiones y (6) se lleva a cabo siguiendo un proceso bien estructurado.

A continuación se exponen ventajas, desventajas, oportunidades y retos:

1.Ventajas

• Ahorro en costos directos e indirectos (tanto para evaluador@s como para los grupos evaluados).

• Se enfoca en analizar factores estructurales / comunes de éxito / fracaso.

• Aumenta la percepción de solidez a medida que se basa en hallazgos anteriores, en lugar de comenzar desde cero. Sigue leyendo

Síntesis de evaluaciones: concepto y opciones


Desde la plataforma BetterEvaluation comparten este post «Sintetizar datos a través de evaluaciones«, donde se presentan enfoques y técnicas con el objetivo de responder a preguntas sobre un tipo de intervención en lugar de sobre un solo caso, respondiendo a preguntas como «¿Funcionan estos tipos de intervenciones?» o «¿Para quién, de qué manera y en qué circunstancias funcionan?» La tarea consiste en localizar la evidencia (que a menudo implica búsquedas bibliográficas en bases de datos, con especial énfasis en la búsqueda de estudios inéditos), evaluar su calidad y relevancia para decidir si incluirla o no, extraer la información relevante y sintetizarla. Las diferentes opciones utilizan diferentes estrategias y tienen diferentes definiciones de lo que constituye evidencia creíble.

Opciones para sintetizar procesos y/o productos evaluativos:

  1. Lecciones aprendidas del proceso evaluativo: las lecciones aprendidas pueden desarrollarse a partir del proceso de evaluación a medida que los evaluadores reflexionan sobre sus experiencias al realizar la evaluación.
  2. Mejor síntesis de evidencia: una síntesis que, como una síntesis realista, se basa en una amplia gama de evidencia (incluidos estudios de casos individuales) y explora el impacto del contexto, y también se basa en un enfoque iterativo y participativo para construir y usar una base de conocimientos. .
  3. Revisión sistemática: una síntesis que adopta un enfoque sistemático para buscar, evaluar, extraer y sintetizar evidencia de múltiples estudios. (1) Metanálisis, (2) metaetnografía y (3) síntesis realista son diferentes tipos de revisión sistemática.

Sigue leyendo

La evaluación realista


La evaluación realista es un tipo de método de evaluación basado en la teoría utilizado en la evaluación de programas sociales. Se basa en los fundamentos epistemológicos del realismo crítico. Con base en teorías específicas, la evaluación realista proporciona una lente alternativa a las técnicas de evaluación empirista para el estudio y la comprensión de programas y políticas. Esta técnica supone que el conocimiento es un producto social e histórico, por lo que el contexto social y político, así como los mecanismos teóricos, deben considerarse en el análisis de la efectividad del programa o la política. Sigue leyendo