Una definición de capitalización de experiencias


La capitalización para Interreg es un proceso de construcción integrado que recopila valiosos resultados de programas y proyectos dentro de un campo específico de una política, estrategia, plan o intervención de desarrollo. Permite compartir el conocimiento y aumentar la conciencia entre los interesados ​​de Interreg sobrelos logros en un campo particular (capital). Además, apoya el (re) uso y / o transferencia de este capital, promoviendo en última instancia la mejora del rendimiento y la entrega. Una definición concreta es:

Como un proceso de construcción, la capitalización tiene como objetivo consolidar el capital construido por los proyectos y programas, con los objetivos de:

Sigue leyendo

Compartir y difundir buenas prácticas para su capitalización


Solo documentar una buena práctica no es suficiente, también es importante difundirla y compartirla con un público más amplio.

La audiencia de buenas prácticas variará, desde l@s encargad@s de formular políticas hasta las organizaciones de agricultor@s y agricultor@s, y desde l@s trabajador@s de extensión hasta las organizaciones asociadas. Una buena práctica debe presentarse en diferentes formatos (texto, audio, video, etc.) dependiendo de la audiencia objetivo. Difundir y compartir, involucrando interacción y conversación, puede llevarse a cabo a través de ferias, talleres, redes y comunidades de práctica, sitios web, boletines, etc.

Sigue leyendo

¿Género y capitalización de la experiencia?


¿Por qué se debe tener en cuenta el género en el proceso de capitalización de la experiencia? A lo largo del ciclo de capitalización, uno debe recordar que:
• “Las mujeres y los hombres tienen conocimiento sobre diferentes cosas”
• “Las mujeres y los hombres tienen diferentes conocimientos sobre las mismas cosas”
• “Las mujeres y los hombres pueden organizar sus conocimientos de diferentes maneras”
• “Las mujeres y los hombres pueden recibir y transmitir sus conocimientos por diferentes medios”
Dimitra Project: Comunicación de género para el desarrollo rural, página 63, FAO, 2011

Sigue leyendo

¿Como capitalizar la experiencia?


Siguiendo con la Experiencia decapitalización: un proceso para identificar buenas prácticas (FAO). Se indican varios enfoques complementarios en el proceso de capitalización de la experiencia (que es parte de una estrategia de conocimiento). Por eso es necesario:

• Integrar sistemáticamente la capitalización de la experiencia en el ciclo de las intervenciones o procesos;

• Planéalo desde el principio siguiendo los diferentes pasos;

Sigue leyendo

Cómo captar e intercambiar buenas prácticas para generar cambios


¿Qué es una buena práctica según la FAO?

Una buena práctica es (1) una experiencia positiva, probada y replicada en contextos diversos y (2) que, por consiguiente, puede ser recomendada como modelo. (3) Merece ser compartida para que el mayor número  de personas pueda adaptarla y adoptarla.  

¿Por qué documentar y compartir las buenas prácticas según la FAO? Sigue leyendo