Solo documentar una buena práctica no es suficiente, también es importante difundirla y compartirla con un público más amplio.
La audiencia de buenas prácticas variará, desde l@s encargad@s de formular políticas hasta las organizaciones de agricultor@s y agricultor@s, y desde l@s trabajador@s de extensión hasta las organizaciones asociadas. Una buena práctica debe presentarse en diferentes formatos (texto, audio, video, etc.) dependiendo de la audiencia objetivo. Difundir y compartir, involucrando interacción y conversación, puede llevarse a cabo a través de ferias, talleres, redes y comunidades de práctica, sitios web, boletines, etc.
Las decisiones relacionadas con los métodos y herramientas para compartir y difundir una buena práctica deben discutirse con las partes interesadas involucradas en el proceso de capitalización.
Aquí hay algunos ejemplos de herramientas que están disponibles:
• Teatro interactivo de la comunidad
• Briefing y sesión informativa.
• Ferias del conocimiento.
• Boletines
• Directorios
• Talleres
• Seminarios informales
• Visitas de estudio
• Casa abierta
• Radio rural
• Clubes de escucha
• Teléfonos móviles
• Video
• Sitios web
• Blogs
• Microblogging
• Redes
• Comunidades de Practica
• Intranets
Para obtener más información sobre estos procesos y técnicas, podemos referirnos al CGIAR, la FAO, KM4Dev, el PNUD y el Conjunto de herramientas de intercambio de conocimientos de UNICEF en www.kstoolkit.org.