Criterios de evaluación del CAD en la práctica: desarrollo del éxito a partir de fracasos y malas prácticas II


Comenzamos en el post anterior “Criterios de evaluación del CAD en la práctica: éxito a partir de fracasos y malas prácticas la discusión sobre de la reforma de los criterios, y cómo esto implicaba oportunidades, aunque los viejos retos continúan, estos retos tienen que ver con su (I) propósito, (II) uso, (III) claridad y (IV) aplicabilidad·práctica”. Sigamos en este post con los principios de uso evaluativo:

(II) Principios de uso de los criterios de evaluación

  1. Criterios no contextualizados: los criterios (y preguntas) (a) son el resultado de “cortar y pegar” versus (b) los criterios deben ser contextualizados, entendidos en el contexto de (i) evaluación individual, (ii) intervención y (iii) partes interesadas.
  2. Aplicación mecánica: En muchas ocasiones se observa (a) la aplicación mecánica de todos los criterios y (b) demasiadas preguntas en relación con los recursos disponibles. En lugar de ello son buenas prácticas:

(a) Aplicación adaptativa / flexible en función de la «evaluación de necesidades / evaluabilidad» (necesidades de la intervención, contexto y partes interesadas)

(b) Enfoque y enmarcar los usuarios, prioridades, criterios y preguntas en relación con la valoración de la evaluabilidad

(c) Priorizar las preguntas y establecer 10 preguntas máximo. (las más relevantes para los usuarios directos y ninguna más) Sigue leyendo

La reforma criterios de evaluación del CAD: una oportunidad, los retos continúan


En diciembre de 2019, el CAD de la OCDE [Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos] adoptó los ‘Criterios de evaluación: definiciones adaptadas y principios de uso‘ aprobados anteriormente (actualmente disponible en inglés y francés, y casi en fase final la traducción al español).

La reciente reforma de los criterios de evaluación del CAD trató de abordar algunas fallas y malas prácticas relacionadas con (a) confusión de la aplicabilidad de los criterios de evaluación, (b) adecuación a las nuevas prioridades políticas (Agenda 2030…). Sigue leyendo