¿Cuándo la gestión del conocimiento genera valor organizacional?


Algunos ejemplos de actividades de Gestión del Conocimiento (GC) que, cuando se realizan de manera óptima, pueden generar el mayor valor para nuestras organizaciones: desarrollo de capacidad, buenas prácticas y lecciones aprendidas,  productos del conocimiento, colaboración y tecnología colaborativa.

1.Desarrollo de capacidad

  • Desarrollar la capacidad de l@s colegas para implementar actividades de  Gestión del Conocimiento

2.Buenas prácticas y lecciones aprendidas

  • Captura de buenas prácticas y lecciones aprendidas
  • Reutilizar y adaptar lecciones y experiencias para nuevas actividades, proyectos o programas

Sigue leyendo

Traspaso de información antes de dejar nuestro puesto de trabajo (Parte 1 de 2)


Reflexionamos hoy sobre algo que, por no ser usualmente una prioridad, se echa en falta en nuestras organizaciones, aun siendo un elemento esencial de la gestión del conocimiento organizacional: ¿Cómo hacer una transferencia o traspaso en una oficina?

Cuando vayamos a dejar nuestro puesto de trabajo, es deseable (no siempre probable) que nuestro jefe o supervisor nos pida un período de transferencia o traspaso en el mejor de los casos a un sucesor y en el peor, a nadie en concreto. Ser organizado y proactivo ayudará a garantizar que su organización tenga una transición sin problemas y a irnos, no siempre con una excelente reputación profesional, pero al menos con la conciencia tranquila («hicimos cuanto pudimos»).

El proceso de traspaso se divide en tres partes: 1.Organización (diseño), (2) Ejecución, (3) Sostenibilidad:

Parte 1 Organizando su transferencia o traspaso
Parte 2 Gestionar el período de transferencia o traspaso
Parte 3 Pensando en el desarrollo a largo plazo Sigue leyendo

Prepararse para el cambio organizacional


En Cómo preparar a mis empleados para un cambio organizacional nos cuentan que la mayor parte de las organizaciones están pendientes de los riesgos que tradicionalmente les han afectado: la aparición de nuevos competidores, el incremento de costes, la dificultad de acceso a la financiación, etc. Sin embargo, “Son pocas las compañías que se preparan para los grandes cambios que han de venir”.  Y tan solo un 15% aproximadamente de las organizaciones han iniciado un proceso de cambio organizacional.

Sigue leyendo

Tipos de capacitación en Gestión del Conocimiento para las organizaciones


Otro post del maestro Nick Milton ¿Qué tipo de capacitación en gestión del conocimiento necesitará su organización? Publicado en abril de 2018, nos cuenta que la implementación de Gestión del Conocimiento es un proceso de cambio, parte del cual implica capacitación. Pero, ¿qué tipo de capacitación? Introducir un marco de gestión del conocimiento significa introducir un conjunto de roles y responsabilidades, nuevos procesos, nuevas tecnologías y nuevos marcos de gobernanza. Sigue leyendo

Davenport: pionero en gestión del conocimiento en las organizaciones


Thomas Hayes «Tom» Davenport, Jr. (nacido el 17 de octubre de 1954) es un académico y autor estadounidense especializado en análisis, innovación de procesos comerciales y gestión del conocimiento. Actualmente es Profesor Distinguido en Tecnología de la Información y Gestión en Babson College, Director de Investigación en el Instituto Internacional de Análisis, y Asesor Principal de Deloitte Analytics. Sigue leyendo