Mejorando la evaluación y la gestión adaptativa


A partir de ODI tuvimos este post Pinceladas sobre programación adaptativa, y desde   BetterEvaluation éste otro Evaluando para la gestión adaptativa, que nos daban claves para mejorar y usar la evaluación para la gestión adaptativa:

  • Existe un considerable interés en el concepto de desarrollo adaptativo en diferentes sectores del desarrollo.
  • En la comunidad internacional no se suele usar la etiqueta “desarrollo adaptativo”, pero en muchos casos ya están realizando un trabajo en esa dirección. La “mejora de la calidad” es uno de esos enfoques probados.
  • La mejora de la calidad depende de los problemas, es iterativa y flexible. La metodología y los principios se pueden usar para identificar, probar e implementar cambios en cualquier contexto o parte de un sistema.
  • La mejora de la calidad se está utilizando con éxito, pero todavía hay una experiencia limitada y evidencias de cómo aplicar sus valores y filosofía más allá del nivel del proyecto e integrarlo dentro de las estructuras y sistemas nacionales.
  • El pensamiento de sistemas y el análisis del contexto de la economía política, pueden ayudar a integrar la mejora de la calidad en intervenciones complejas, y sostener sus logros.

Sigue leyendo

Evaluación y «Capacidades & Gestión/Programación» adaptativas


Las soluciones a algunos de los retos o fallos en nuestros sistemas de evaluación vienen de nuestra capacidad de utilizar «enfoques y capacidades» adaptativas :

I. Enfoques adaptativos: gestión y programación adaptativa

A. Los enfoques adaptativos se orientan:

(1) hacia la cambiante utilización de los procesos/productos de la función de evaluación en contextos cambiantes:

(i) asesorar sobre la mejor manera de medir y monitorear,

(ii) proporcionar evidencia de alta calidad y

(iii) hacer que la evidencia y las lecciones sean mucho más accesibles para los formulador@s de políticas y

(2) hacia una demanda evaluativa todavía por reforzar

(3) hacia la producción de evaluaciones. Sigue leyendo

Enfoques adaptativos frente a los fallos en nuestros sistemas de evaluación


Las soluciones a algunos de los retos o fallos en nuestros sistemas de evaluación señalados en los dos posts anteriores…

En qué estamos fallando (más) para el uso evaluativo: en la(s) evidencia(s)/resultados o en la(s) pregunta(s)/procesos

¿En qué estamos fallando (más): en la oferta o en la demanda evaluativa? (I)

…vienen de nuestra capacidad de utilizar enfoques adaptativos que, en el fondo, son enfoques (a) hacia la (a veces incierta, heterogénea y cambiante) utilización y (b) hacia la (a veces volatil, oportunista y caprichosa) demanda y no tanto (o no solo) (c) hacia la producción de evaluaciones.

Hemos tratado en numerosas ocasiones sobre enfoques adaptativos, pero recordemos en especial dos posts anteriores sobre enfoques adaptativos:

A. En este posts definíamos «La gestión adaptativa« es (1) un proceso estructurado e iterativo de toma de decisiones robusta frente a la incertidumbre, (2) con el objetivo de reducir la incertidumbre a través de la continua supervisión del sistema. Sigue leyendo

Pinceladas sobre programación adaptativa


Este informe de Olivia Tulloch de 2015 del ODI nos da algunas pinceladas sobre qué significa la programación adaptativa:

• Existe un considerable interés en el concepto de desarrollo adaptativo y en lo que puede parecer en diferentes sectores.

• Los tipos adaptativos de programación son relativamente avanzados; a medida que trabajamos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las experiencias en diversos sectores pueden brindar lecciones útiles para otras áreas de desarrollo. Sigue leyendo

Programación adaptativa


Arnaldo Pellini aporta el pasado abril  un post con el título de una de sus presentaciones: la programación adaptativa a escala: tres desafíos y tres posibles soluciones.

El punto principal de su presentación fue que los programas con un gran presupuesto, grandes equipos de implementación, que operan en un contexto complejo y que abordan problemas duros difíciles, etc. pueden tener más dificultades  que pequeños programas para aplicar los principios de la programación adaptativa. Los desafíos son: Sigue leyendo